jueves, 24 de febrero de 2011

Concierto de la OSCyL, 4 de marzo

El próximo día 4 volveremos a la sala sinfónica del  Centro Cultural Miguel Delibes para asistir al concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En esta ocasión nos proponen un programa muy interesante, que incluye el Concierto para piano No. 1 de Brahms, las Danzas de Galanta de Kodaly y El Pájaro de Fuego, de Stravinsky. Un programa muy variado del que podríamos hablar mucho, pero como siempre, es mucho mejor escuchar y "tomar un aperitivo" para preparar nuestra asistencia al concierto. No vamos a escuchar las obras en las versiones del concierto, sino que vamos a utilizar estos videos como una introducción al conocimiento de estas obras, con versiones poco conocidas y os aseguro que muy curiosas.

Comencemos por las Danzas de Galanta. Kodaly utilizó el folclore húngaro como fuente de inspiración para sus obras, aspecto que nos acerca también a la importante labor musicológica de conservación que realizó de melodías populares. Danzas de Galanta es una obra de inspiración húngara-zíngara en la que ese carácter popular es más que evidente. Como podremos escuchar, el clarinete es el protagonista de una de esas danzas, con carácter intimista y muy expresiva.  En la obra las danzas aparecen diferenciadas por los cambios de tempi y de carácter. Os voy a sugerir una pequeña idea: imaginaos que de repente, estamos en medio de un campamento zíngaro, en medio de las carretas que lo conforman y va cayendo la tarde. De repente, los músicos se preparan para tocar y comienzan con una melodía cargada de carácter. Poco a poco la gente se va acercando y comienzan a bailar, en cada danza de forma más frenética. De repente, el patriarca ve que está apareciendo el sol por el horizonte, la melodía lenta del clarinete vuelve a aparecer y poco a poco la gente se va retirando a dormir (aunque a algunos les cuesta más que a otros).  El video es muy curioso y corresponde a una orquesta gitana húngara en la que tocan esta obra con un carácter muy "folclórico".
Danzas de Galanta (Zoltan Kodaly)

La suite número 2 del ballet El Pájaro de Fuego del compositor ruso Igor Stravinsky también tiene una fuerte inspiración folclórica, esta vez rusa. Está basada en un cuento popular ruso que relata como el príncipe Iván ha salido a cazar por la noche y sin saberlo ha entrado en el jardín encantado del malvado Kastchei. De repente, se le aparece un pájaro de un plumaje muy luminoso, Ivan lo persigue hasta que lo captura, pero de repente el pájaro empieza a suplicarle que lo libere. Iván le concede la libertad a cambio de una de sus plumas. Al poco Iván, que aún sigue en el jardín encantado, ve a tres doncellas que están jugando con manzanas de oro, y se enamora de la más hermosa. Amanece e Iván es capturado por Kastchei, quien quiere convertir a nuestro príncipe en piedra. Iván llama en su ayuda al pájaro de fuego, agitando la pluma que le había dado.El pájaro consigue distraer a los monstruos de Kastchei. Poco después, el pájaro ayuda a Iván para que pueda conseguir el huevo en el que habita el alma malvada de Kastchei. Iván lo rompe contra el suelo y con ello desparece el maleficio sobre las doncellas y sobre el jardín. Iván y la doncella acaban celebrando su boda.
En el video podemos ver al propio compositor dirigir su obra completa. La grabación es muy antigua y no de mucha calidad, pero merece la pena conocer la obra así, ya que nos aproxima al ideal estético y expresivo del compositor.



miércoles, 16 de febrero de 2011

Serenata Gran Partita

Para todos los que os animéis el próximo miércoles a asistir al concierto de Harmonie XXI en el que interpretarán la Gran Partita. Os pongo un aperitivo de la película Amadeus en el que aparece esta gran obra.

Clarinete-nete

Fernando Palacios
Hoy en día vivimos una abundancia de información que en muchas ocasiones nos satura. Podemos acceder a muchas fuentes, grabaciones, textos, videos, imágenes... con tan solo un click en nuestro ordenador. Sin embargo, los medios más "tradicionales" de comunicación nos aportan muchas novedades y un acceso muy interesante a determinados programas, que lejos de dejarse llevar por la falta de educación y cultura que reina actualmente en los mayores medios y canales de televisión, nos ofrecen una pequeña isla de descanso y una oportunidad de seguir aprendiendo. 
Uno de estos medios es la radio (mi favorita es Radio Clásica, ya sé que soy un poco raro), y os voy a recomendar un programa del gran comunicador Fernando Palacios. Acualmente Fernando Palacios realiza un programa muy variopinto que incluye y muestra con gran amplitud el fenómeno completo de la música en nuestra actualidad. El pasado lunes, Fernando dedicó un programa a nuestro instrumento. En él realiza un buen panorama de los distintos usos del clarinete en distintas culturas, no sólo en la occidental o en los "cánones clásicos" en los que habitualmente trabajamos. Para algunos de vosotros, es una oportunidad de disfrutar con obras que aún no conocéis, pero que a buen seguro os encontraréis con ella en vuestra carrera. Para otros, os ayudará a descubrir las enormes posibilidades de nuestro instrumento y la gran variedad de repertorios en los que interviene.
Ya que el blog nos ofrece esa posibilidad, ¿Qué tal si comentamos lo que nos ha parecido?, ¿Qué os ha sorprendido?, ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?. Espero vuestros comentarios.

Clarinete en Rayos X

Os ofrecemos un pequeño video de youtube en el que podéis observar claramente la importancia de esa parte de la embocadura que no se ve, pero que es importantísima para la formación del sonido. Podréis apreciar lo que ocurre con los movimientos de la lengua y de la garganta. Os recomiendo que lo visualiceis unas cuantas veces, centrándoos cada vez en un aspecto (lengua, garganta, articulación, labio inferior, posición de los dientes...)

miércoles, 9 de febrero de 2011

La clemenza di Tito

Despues del concierto de ayer, en el que pudimos apreciar la combinación del clarinete con la voz, es un buen momento para profundizar en este repertorio. Os sugiero que escuchéis este aria de la ópera de Mozart "La Clemenza di Tito" Kv. 621, escrita para soprano y orquesta con clarinete obligato, es decir, con un solo muy importante para clarinete, en el que se sitúa a la misma altura que la voz para representar el aria. El clarinete que utilizó Mozart es el clarinete di basetto en la, un clarinete soprano pero que amplía su extensión hacia el registro grave, llegando hasta el do escrito, no hasta el mi como en nuestros clarinetes.
Es un aria de bravura, virtuosística en el que el tema dramático que se desarrolla aparece muy diferenciado en dos partes: la primera, muy lírica y más lenta y la segunda realmente virtuosa y más rápida.La intervención tan destacada del clarinete se debe a que en el estreno, tocaba el amigo de Mozart, Anton Stadler.

Parto, parto, ma tu ben mio,                                Ya, ya me voy pero, tú, bien mío,
Meco ritorna in pace;                                             vuelve a estar en paz conmigo;
Sarò qual più ti piace;                                           será como te plazca
Quel che vorrai farò.                                              todo lo que quieras, haré.
Guardami, e tutto oblio,                                        Mírame, y lo olvidaré todo,
E a vendicarti io volo;                                            y volaré a vengarte.
A questo sguardo solo                                          ¡Solamente esa mirada tuya
Da me si penserà.                                                 ocupará mis pensamientos!
Parto, ma tu…                                                        Me voy pero tú…
Ah qual poter, oh Dei!                                          ¡Ah! ¡Qué poder, dioses,
Donaste alla beltà.                                                concedisteis a la belleza!

La clemenza di Tito (La clemencia de Tito) es una ópera seria en dos actos, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart basado en textos de Metastasio.
Fue compuesta para la coronación de Leopoldo II de Austria como rey de Bohemia. Muestra la imagen de un gobernante recto pero clemente con su pueblo, incluso ante un intento de asesinato contra su persona preparado por Vitelia y llevado a cabo por Sexto, su amigo.

La trama se desarrolla en Roma, en la época del Imperio romano. 
Acto I
En el primer acto, Vitelia, hija del destronado emperador Vitelio, clama venganza contra el nuevo emperador, Tito, de quien además está enamorada. Utiliza a Sexto, vacilante amigo de Tito, que está enamorado de ella, para actuar contra el emperador. Pero cuando Vitelia conoce que Tito ha enviado a Berenice, de quien ella estaba celosa, de vuelta a Jerusalén, le dice a Sexto que espere para llevar a cabo sus deseos, esperando que Tito la escoja a ella (Vitelia) como emperatriz.
Tito, sin embargo, escoge a la hermana de Sexto, Servilia, y ordena a Annio que le lleve su mensaje a Servilia. Annio y Servilia, sin saberlo Tito, están enamorados. Servilia le cuenta la verdad a Tito, pero reconociendo que, si Tito insiste en casarse con ella, obedecerá. Tito agradece a los dioses la lealtad de Servilia e inmediatamente rechaza la idea de interponerse entre ella y Annio.
Al tiempo, sin embargo, Vitelia ha oído el interés de Tito por Servilia, y de nuevo arde de celos. Urge a Sexto para que asesine a Tito. Él está de acuerdo, y canta una de las más famosas arias de esta ópera, "Parto, parto." Casi al mismo tiempo, Annio y el guarda Publio llegan para llevar a Vitelia ante Tito, quien ahora la ha escogido a ella como emperatriz. Ella se retuerce entre la culpa y la preocupación.
Sexto llega al Capitolio con los demás conjurados y le prende fuego. Todos se horrorizan ante el incendio. Sexto anuncia que vio a Tito herido, pero Vitelia lo detiene antes de que se incrimine del asesinato. Todos se lamentan, en el lento y triste final del Acto I.
Acto II
Annio le cuenta a Sexto que el emperador Tito está vivo. Entre el humo y el caos, Sexto lo había confundido con otro Tito. Pronto llega Publio para arrestar a Sexto, explicando que era uno de los conspiradores quien vistió como Tito y fue herido, aunque no mortalmente, por Sexto. El Senado juzga a Sexto, al tiempo que Tito espera impaciente, seguro de que su amigo será exonerado; pero el Senado lo encuentra culpable y un angustiado Tito debe firmar la sentencia de muerte de Sexto.
Tito decide llamar primero a Sexto, intentando obtener más detalles de la conjura. Sexto asume toda la culpa y dice que merece morir, así que Tito le dice que así será y lo despide. Pero después de una larga lucha interna, Tito rompe la orden de ejecución de Sexto y decide que si a él, Tito, desean sus detractores acusarle de algo, prefiere que sea de ser demasiado clemente antes que de tener un corazón vengativo.
Vitelia se retuerce, presa de la culpa, y decide confesarlo todo a Tito, expresando sus esperanzas de ser emperatriz en el aria muy conocida de "Non più di fiori." En el anfiteatro, los condenados, incluido Sexto, esperan ser arrojados a las bestias salvajes. Tito va a mostrar su clemencia cuando Vitelia confiesa que es la instigadora de la trama de Sexto. Aunque el emperador queda consternado, la incluye a ella en el perdón general que ofrece. La opera concluye con todos los personajes alabando la extrema generosidad de Tito, mientras que él mismo pide a los dioses que acorten su vida cuando deje de preocuparse por el bienestar de Roma.
Como podréis comprobar, la versión corresponde a Cecilia Bartolli en el papel de soprano, Sabine Meyer al clarinete di basetto y a la batuta Claudio Abbado, dirigiendo a la orquesta del Festival de Lucerna.

sábado, 5 de febrero de 2011

Spohr: Sechs Deutsche Lieder

Spohr, cuando era joven.
La amistad entre clarinetistas y compositores nos ha dejado un gran núcleo de piezas muy importantes. Mozart compuso para su amigo Stadler, Weber para su amigo Baermann, Brahms cuando conoció a Mühlfeld volvió a la composición y le dedicó sus piezas... y Ludwig Spohr (1784-1859) también tuvo un amigo clarinetista, Simon Hermstedt, para el que compuso sus cuatro conciertos para clarinete. Spohr estudió violín y era un gran virtuoso de este instrumento. De hecho, en sus piezas para clarinete podemos descubrir como en muchas ocasiones escribe para el clarinete de una forma tan virtuosa como si fuese un violín.

Spohr también fue un gran director de orquesta y a él le debemos dos ocurrencias-innovaciones: fue el primero en utilizar una batuta y también el primero en comenzar a utilizar las marcas de ensayo, así que cuando un director golpee con la batuta el atril y diga: "desde la letra A de ensayo", podemos recordar estos dos "inventos" de Spohr.


Sin embargo, las Seis Canciones Alemanas nos ponen en contacto con la obra camerística de Spohr, quizás menos conocida. Este opus 103 fue compuesto en 1837. Desde 1809, año en el que fue nombrado Konzertmeister en la ciudad de Gotha, Spohr había estado componiendo canciones con acompañamiento de piano (lieder). A pesar de las cerca de 90 canciones que compuso, la forma lied no era uno de los principales intereses compositivos de Spohr, más interesado en sinfonías y óperas. A través de la utilización de agrupaciones inusuales Spohr se aventuraba en obras que le llamaban más la atención y de ahí su interés en la composición de estas canciones, con parte obligada de clarinete. Su amigo Hermstedt fue el que le pidió que compusiese estas canciones y que las dedicase a la princesa Sondershausen (esta princesa le regaló un anillo en agradecimiento por la dedicatoria). En pocas semanas, Ludwig Spohr tenía preparadas las piezas, en las que trata al clarinete en muchas ocasiones de una forma concertante, sin olvidar que Spohr apreciaba el cálido sonido del clarinete, por lo que también explota las posibilidades expresivas del mismo.
Los Lieder que nos presenta Spohr tienen una forma estrófica, adaptando la música a la estructura del poema, utilizando en muchas ocasiones las repeticiones para que los versos casen con la música. Las seis canciones hacen referencia a ideales expresivos y muy recurrentes del romanticismo. Aunque no vamos a analizar las seis canciones en profundidad, un pequeño vistazo al título de las mismas nos puede ayudar a entender ese universo expresivo:

1- Sei still mein Herz (ten calma, corazón mío).
 El poeta habla de los tiempos en los que se atrevió a amar, a confiar, pero fue traicionado.

2- Zwiegesang (canción-diálogo -entre una niña y un pajarito)
Una niña y un pajarito dialogan en una encantadora noche mayo, alrededor de un árbol de lilas. La soprano representa a la niña, que canta sobre el amor. El clarinete simboliza al pájaro (atención a los trinos).

3- Sehnsucht (anhelo)
Se describe un bello lugar y el anhelo por estar allí, aunque el poeta sabe que nunca podrá llegar, debido a las limitaciones de la vida, a la brevedad de la existencia en comparación a la inmensidad del mundo en que vivimos.

4- Wiegenlied (canción de cuna -todo está en calma y en dulce reposo-)
 Una madre está acunando a su hijo, confortándole y ayudándole a conciliar el sueño, asegurándole que cuando despierte, el día será hermoso y podrá disfrutarlo.

5- Das heimliche Lied (la canción del secreto)
Describe el dolor y el anhelo de una persona que se esconde de los estraños, así como la esperanza y el sueño en el cielo y el amor.

6- Wach auf (Despierta)
La persona despierta y descubre la belleza de la naturaleza.


Los músicos románticos mostraron cierta predilección hacia temas como la alegría del amor (canciones 2, 5), al dolor amoroso (canciones 1, 5), a la belleza naturaleza (canciones 2, 3, 6), al amor materno (canción 4), a la brevedad de la vida (canción 3).


.

Schumann, Phantasiestücke opus 73

En 1849 Schumann mismo reconocía en una carta ha su amigo Ferdinand Hiller que había estado trabajando mucho, que había sido uno de sus años más fecundos en la composición. De entre todas las obras que compuso, nos interesan las que realizó para dúo con piano con instrumentos de viento. Schumann se propuso explorar los instrumentos por orden en una serie de obras camerísticas breves. Generalmente se tratan de piezas de carácter cantable y de forma miniaturizada.
Robert Schumann

Las Piezas de Fantasía fueron escritas entre el 11 y el 12 de febrero de 1849. El día 18, su mujer Clara acompañó a un músico de la Hofkapelle de Dresde en un estreno privado, aunque el estreno público no se realizó hasta el 14 de enero de 1850. Cada movimiento está construído en forma de lied con coda. Es una obra intensamente lírica que explota al máximo las sonoridades nostálgicas del clarinete en la.



Zart und mit Ausdruck (Tierno y con expresión). En este movimiento se establece un cierto clima elegíaco. La melodía del clarinete dialoga con los tresillos del piano, mientras que en la sección central los dos instrumentos intercambian arpegios por movimiento contrario.

Lebhaft, Leicht (Vivo y ligero) En este scherzo, en modo mayor, aparece un juego dialogado más animado. En la parte central volvemos a encontrar el intercambio de escalas en tresillos.

Rasch, mit Feuer (Rápido y con fuego) Schumann concluye la obra con una especie de variación conclusiva que retoma temas de los anteriores movimientos.

Os dejo una grabación del clarinetista coreano Han Kim, el nuevo niño prodigio del clarinete, que con tan sólo 12 añitos interpreta con esta madurez estas piezas.

viernes, 4 de febrero de 2011

Der Hirt auf dem Felsen

Una de las piezas que escucharemos en el concierto es este lied de Franz Peter Schubert (1797-1828). Antes de nada, sería conveniente que la música hable. Os dejo con dos videos en los que podréis escuchar la pieza al mismo tiempo que seguís la partitura. (Por cierto, el clarinetista es Deinzer, el profesor de Sabine Meyer)




El Pastor en la Roca (D.965*) es un famoso lied para soprano, clarinete y piano que compuso Schubert en 1828, durante los últimos meses de su vida. De las seis estrofas que componen la letra, las cuatro primeras pertenecen a Wilhelm Müller y las dos últimas a Wilhelmina Christiane von Chézy.
Este lied es una obra multiseccional, en la que el tratamiento que hace Schubert de la voz y de los instrumentos está muy equilibrado, es muy camerístico. En la primera sección, el pastor solitario, arriba de la montaña, escucha como el eco le devuelve su voz. En la segunda sección, nuestro pastor se entristece, porque está lejos de su amada. En la tercera sección aparece una señal de esperanza: la primavera se acerca y con ella revivirá y podrá volver a estar con su amada.



Para que podáis tener una idea de lo que dice la letra, aquí tenéis una traducción:


Cuando estoy sobre la roca más elevada,
miro desde allí el profundo valle
y canto.

Lejano, desde el profundo y oscuro valle,
se eleva el eco
del abismo rocoso.

Cuanto más lejana llegue mi voz
tanto más límpida regresa 
de las profundidades.

Mi bien amada habita, tan alejada de mí,
que yo suspiro apasionadamente
por ella.

Me consume un profundo tormento.
Para mí no hay más alegría, 
sobre la tierra ha desaparecido la esperanza,
estoy tan solo aquí.

El canto resonó con nostalgia en el bosque,
así, nostálgico, resonó en la noche 
atrayendo los corazones hacia el cielo
con maravillosa fuerza.

La primavera se acerca,
la primavera, mi gozo,
yo me preparo, por tanto
a iniciar mi camino.
 Traducido por Alberto Velázquez 2002 (Fuente Kareol)
 
 


Esta grabación es de Arleen Auger, soprano, Dame Thea King, clarinete y Graham Johnson al piano.


* Como ya sabéis, la obra de los compositores se organiza de forma cronológica y se le asigna un número. Para la mayoría de las obras utilizamos la palabra latina opus seguida de un número para referirnos al lugar que ocupa la obra dentro de su catálogo, pero hay algunos compositores que tienen su propio sistema de catalogación. Para Bach utilizamos BWV, para Mozart KV, y para Schubert la letra D, abreviatura de Deutsch.

Sabine Meyer en Valladolid

Ya se acerca el 9 de febrero y como todos sabemos, a las 18:00 saldrá el autobús que nos llevará al concierto de Sabine Meyer, esa maravillosa clarinetista alemana que seguro que nos hará vibrar con sus interpretaciones. 
Sabine Meyer nació  en Crailsheim en el sur de Alemania. Su padre enseñaba clarinete y piano en la Escuela de Música de Crailsheim y fué ahí donde le empezó a enseñar a su hija el clarinete a la edad de 8 años. Tres años atrás le había esta enseñando violín, piano y órgano. A los 11 años se inscribió en la Escuela Superior de Música  en Stuttgart, siendo su maestro Otto Hermann, primer clarinetista de la Orquesta de esa ciudad. A través de él conocería luego a Hans Deinzer, quien tendría una gran influencia en ella.
   Cuando Sabine tenía 14 años, tuvo una crisis con el stacato y su hermano Wolfgang le pidió a Deinzer que la ayude. Wolfgang –cuatro años mayor que Sabine- también estudió clarinete con Otto Hermann antes de cambiarse a la clase de Deinzer.
   Deinzer diagnosticó que el problema de Sabine con su stacato no estaba en su lengua sino en su mente, por lo que le sugirío: “ nada de stacato por un año”, “pero yo debo…!” “No, todo ligado, no te arrepentirás”. Tuvo razón: su problema desapareció.  Deinzer vió el potencial en ambos hermanos y les dedicó mucho tiempo adicional, especialmente si se estaban preparando para algún concurso: no era raro que una clase se extendiera hasta siete horas.
   En 1976 se convirtió en alumna de la Escuela Superior de Música en Hanover donde conoció a su futuro esposo, Reiner Wehle (quien es  un clarinetista que no hay que subestimar: pirmer premio en la competición de Bonn, segundo en Toulon y un tercero en Praga). Sabine también ganó algunos premios  en la Jugund Musiziert entre 1969 y 1975 además del premio Wiesbaden Mozart Society en 1971 (por cierto, cuando su esposo ganó en Bonn, Sabine tuvo el segundo lugar).
   Ella compartió fila con el gran Karl Leister en la prestigiosa Filarmónica de Berlín con el apoyo de su director Karajan (este incidente hizo su nombre mundialmente famoso, ya que la orquesta no estaba de acuerdo con la decisión del director). Además formó el Trio de Clarone en 1984 junto con su hermano y su esposo. Como solista se ha presentado en Alemania, Holanda Polonia, Bélgica, Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Austria, Inglaterra, Hungría, Canadá, Japón y Brazil.

Clarinetes sistema alemán
Ha desarrollado una amplísima carrera como profesora en Lübeck, ciudad en la que vive con su marido (tambien clarinetista, Reiner Wehle) y sus dos hijos, Simon y Alma. Y para que veáis que es una persona completamente normal, con sus aficiones, hobbies y tiempo libre, le encanta cocinar, leer y montar a caballo. Tiene un pastor alemán que se llama Oskar, cuatro caballos y varios gatos.

Sabine Meyer toca con cañas Steuer y utiliza un sistema de clarinete distinto al nuestro. Como sabéis, en 1834 Buffet Le Jeune y Klosé (sí, el del Método) se pusieron a investigar sobre el clarinete y fabricaron el instrumento con el que actualmente tocamos nosotros, el sistema Boehm o clarinete francés. Sin embargo, en Alemania el clarinete siguió su propio desarrollo, basándose en la forma tradicional de construir el clarinete. A este otro sistema de digitación y mecanismo se le conoce como Clarinete Sistema Alemán o Sistema Oehler.

Para más información, os recomiendo los artículos de la página web de Sergio Jerez, donde podréis encontrar notas sobre el funcionamiento del Sistema Oehler.